Este poblado se ubica a unos 50 kilómetros al norte de Ensenada y unos 12 kilómetros del Ejido El Porvenir. Tendrás que acceder por un camino de terracería, pero no te preocupes, cualquier tipo de vehículo puede circular sin dificultad.
Antes de adentrarnos en detalles sobre las experiencias que vivirás a lo largo del recorrido, te compartimos un poco de historia sobre la comunidad kumiai, una de las más antiguas de Baja California. Sus orígenes se remontan a los tiempos prehispánicos cuando este territorio era dominado por los grupos pericú, guaycura, cochimí y yumano (a este último grupo pertenecían los kumiai.)
En aquellos tiempos estos grupos indígenas eran seminómadas y los kumiai se asentaron en el pequeño valle de San José de la Zorra, porque era rico en recursos naturales; principalmente en agua y encinos que dan la beyota, un fruto que está presente en su dieta. Durante la temporada de primavera y verano permanecían aquí, para en el invierno trasladarse a la costa, donde hacía menos frío.
Tristemente, los kumiai como otros grupos fueron perdiendo territorio a finales del siglo XVIII, principalmente sus sitios sagrados. Actualmente los kuimai conservan algunos elementos de su cultura indígena, el más importante es su lengua, aunque cada vez son menos los nativos que la hablan.
Este recorrido tiene como propósito preservar su cultura; por lo que a lo largo del trayecto los propios habitantes van explicando sobre el legado de cada uno de los puntos que se visitan.