Chica relajada en un Spa Turístico. Rosarito, Baja California
El Festival de las Aves de la Bahía de San Quintín es un evento que se celebra desde 2015 en la Bahía de San Quintín, Baja California, México. Organizado por la asociación civil Terra Peninsular A.C., el festival tiene como objetivo promover la conservación de las aves migratorias y residentes de la región, así como fomentar la participación de las comunidades locales en actividades de educación ambiental y turismo sostenible.  La bahía de San Quintín es reconocida internacionalmente por su biodiversidad y su importancia como sitio de descanso y alimentación para miles de aves migratorias que siguen la Ruta Migratoria del Pacífico. Cada año, alrededor de 100,000 aves playeras llegan a la bahía, lo que resalta la relevancia de este ecosistema para la avifauna.  A lo largo de los años, el festival ha ofrecido una variedad de actividades diseñadas para públicos de todas las edades y niveles de experiencia en la observación de aves, consolidándose como una de las celebraciones más emblemáticas de la región.   El evento no solo promueve la conservación de las aves, sino que también impulsa el turismo sostenible y genera un impacto económico positivo en las comunidades locales al atraer visitantes interesados en la naturaleza y la biodiversidad de la bahía.  Para obtener información actualizada sobre próximas ediciones del festival y detalles específicos de las actividades, se recomienda visitar el sitio web oficial de Terra Peninsular A.C. o sus redes sociales.
Entrada gratuita
Pago Requerido

9no Festival de las Aves de la Bahía de San Quintín

El Festival de las Aves de la Bahía de San Quintín es un evento anual organizado por Terra Peninsular A.C. para celebrar y promover la conservación de las aves migratorias y residentes de la región. Se realizan actividades como observación de aves, paseos en kayak, caminatas guiadas, talleres educativos y un desfile temático. La bahía es un sitio clave en la Ruta Migratoria del Pacífico, recibiendo miles de aves cada año. El festival también impulsa el turismo sostenible y la conexión de la comunidad con la naturaleza.