Como en al amor, Fin de California llega primero por los ojos para luego ir conquistándonos poco a poco con una atmósfera de estilo en la que conviven el interiorismo, el arte, el excelente servicio, los aromas y, por supuesto, los sabores.
Luego de la bienvenida de su hostess, el restaurante se despliega como un gran espacio de disfrute y confort entre un cómodo mobiliario, amplias mesas y un anillo de booths aterciopelados que rodean todo el salón como un trazo de color que remata en el imponente mural del artista angelino Justino Guerrero, el cual representa una vista aérea del muro internacional que se sumerge en el mar, a la vez que une y divide ambas Californias.
La arquitectura moderna integra texturas de madera calcinada, enormes aros de metal y paneles de luz tenue, como de alabastro, que nos relajan y predisponen al disfrute de un excelente servicio y menú «caliterráneo».
«Queremos homenajear a esta hermosa región que de un lado y otro del muro comparte un mismo cielo, un mismo mar e ingredientes extraordinarios. Pusimos toda nuestra experiencia en la industria de la hospitalidad para satisfacer al exigente público de Tijuana,» comenta José Noel Alvarez, socio del grupo creador del concepto FinCa, integrado por jóvenes empresarios europeos y mexicanos que traen el know how de haber creado y operado con éxito el popular «Nativo: Taller Gastronómico» en Guadalajara.
As Javier Maxemin, another partner of FinCa who conceptualized and was in charge of creative development, says: «The experience at the table is a permanent stimulation with textures, aromas, and flavors that evoke the products of our ocean, our valleys, and our rich influences from all over Mexico, Asia, and the Mediterranean.»
«La experiencia en la mesa es un estímulo permanente de texturas, aromas y sabores que evocan los productos de nuestro mar, nuestros valles y nuestras riquísimas influencias de todo México, Oriente y el Mediterráneo», agrega Javier Maxemin, otro de los socios, encargado de la conceptualización y desarrollo creativo.
El Chef Sergio Chávez aporta su visión internacional para realzar la propuesta «caliterránea» con su experiencia en grandes restaurantes de Ciudad de México, Washington y Dubai. Para complementar, el emplatado se presenta en artesanías originales de Tlaquepaque creadas por el artista Paco Padilla. Platos de cerámica hechos a mano, un adorable pez-puerco de madera para servir el Tuna Tartar, o una enorme mano también de cerámica donde se presentan las Croquetas de la Abuela, invitan al disfrute visual más allá de los sabores.
A la hora de los cortes, el servicio llega a tu mesa con un set de cuchillos artesanales de la casa tapatía Rodrigo Auge. Dicen que es el cuchillo quien te elige a ti y no al revés. ¿Será?
Todos los platillos están pensados para el centro de la mesa, en porciones para compartir y deleitarse en pareja o en grupo.
Y en la barra, las manos expertas del «King of the Sour» o «Fat», el popular mixólogo ítalo-tapatío Armando Alarcón, nos invita al disfrute de tragos clásicos y coctelería deslumbrante con y sin alcohol.
Horario: Martes a domingo de 2 p.m. to 11 p.m.
Facebook: www.facebook.com/findecalifornia
Síguelos #FincoBear en Instagram!