¿Alguna vez te has preguntado dónde late el verdadero corazón de Baja California? No es solo un punto en el mapa: es ese lugar que une caminos, conecta destinos y abraza con calidez a quien lo visita. Ese lugar es Tecate, nuestro Pueblo Mágico, donde las tradiciones mexicanas cobran vida con el sabor y el espíritu del norte.

Hendrerit enim egestas hac eu aliquam mauris at viverra id mi eget faucibus sagittis, volutpat placerat viverra ut metus velit, velegestas pretium sollicitudin rhoncus ullamcorper ullamcorper venenatis sed vestibulum eu quam pellentesque aliquet tellus integer curabitur pharetra integer et ipsum nunc et facilisis etiam vulputate blandit ultrices est lectus eget urna, non sed lacus tortor etamet sed sagittis id porttitor parturient posuere.
Sollicitudin rhoncus ullamcorper ullamcorper venenatis sed vestibulum eu quam pellentesque aliquet tellus integer curabitur pharetra integer et ipsum nunc et facilisis etiam vulputate blandit ultrices est lectus vulputate eget urna, non sed lacus tortor etamet sed sagittis id porttitor parturient posuere.

Eget lorem dolor sed viverra ipsum nunc aliquet bibendum felis donec et odio pellentesque diam volutpat lorem commodo sed egestas aliquam sem fringilla ut morbi tincidunt augue interdum velit euismod eu tincidunt tortor aliquam nulla facilisi aenean sed adipiscing diam donec adipiscing ut lectus arcu bibendum at varius vel non pharetra nibh venenatis cras sed felis eget.
“Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit pellentesque pellentesque tincidunt amet vitae ac in vestibulum massa ullamcorper molestie sit pharetra.”
Nisi quis eleifend quam adipiscing vitae aliquet bibendum enim facilisis gravida neque velit euismod in pellentesque massa placerat volutpat lacus laoreet non curabitur gravida odio aenean sed adipiscing diam donec adipiscing tristique risus amet est placerat in egestas erat imperdiet sed euismod nisi.
Eget lorem dolor sed viverra ipsum nunc aliquet bibendum felis donec et odio pellentesque diam volutpat commodo sed egestas aliquam sem fringilla ut morbi tincidunt augue interdum velit euismod eu tincidunt tortor aliquam nulla facilisi aenean sed adipiscing diam donec adipiscing ut lectus arcu bibendum at varius vel pharetra nibh venenatis cras sed felis eget.
Hace unos días, el equipo de Baja California Travel recibió a un grupo de medios especializados en viajes y gastronomía, quienes llegaron desde la Ciudad de México para vivir una experiencia auténtica: la fusión de las tradiciones del Día de Muertos en un entorno lleno de historia, comunidad y hospitalidad.
El viaje giró en torno a dos eventos emblemáticos: la séptima edición del festival “El Pan de la Catrina”, y la celebración del Día de Muertos en Rancho La Puerta, donde el arte, la gastronomía y la memoria se unieron en una experiencia conmovedora.
Más allá de la agenda, cada día estuvo lleno de momentos memorables: conversaciones alrededor de una mesa, el olor a pan recién horneado, el color de los altares y la calidez de la gente de Tecate, que hacen de este Pueblo Mágico un destino inolvidable.

La travesía comenzó con la inauguración de El Pan de la Catrina, un evento que, desde hace siete años, ha traído al norte las festividades de Día de Muertos, adaptándolas con un toque bajacaliforniano.
Sus fundadores, Luis Vera y Alfredo Ochoa, compartieron cómo esta celebración ha inspirado a la comunidad tecatense a abrazar las tradiciones mexicanas, mezclándolas con el espíritu fronterizo. Hoy, las calles del centro se llenan de coloridos altares, el aroma del pan de muerto y el bullicio de las familias celebrando entre catrinas y disfraces de Halloween —una muestra perfecta de la diversidad cultural que define a Baja California.
Día 1: La bienvenida fue en El Lugar de Nos, donde la creatividad culinaria de Tecate marcó el inicio del viaje, seguida de una noche de descanso en Kumiai Inn.

Día 2: Entre café y pan recién horneado, el grupo visitó Baraja Bakery Coffee y Bocachi Coffee, descubriendo la escena cafetera local y participando en un taller de decoración de roles con temática de Día de Muertos. La jornada cerró con una cena en Asao, donde la gastronomía, el vino y las risas se robaron la noche.

Día 3: El amanecer trajo un desayuno Farm to Table en El Cafecito Tres Estrellas, con el Cerro Cuchumá de fondo. Luego, una experiencia inolvidable en Cielo de Ti, donde la chef Alma Sepúlveda enseñó a preparar pan de muerto. Por la tarde, el grupo disfrutó del Festival del Día de Muertos en el Parque del Profesor, repleto de altares, bailes, catrinas y un animado bazar local.

Día 4: El recorrido incluyó una visita a Dulceato, para aprender sobre la conservación del pan de muerto, y después a Encino de Piedra, puerta norte de la Ruta del Vino, donde los visitantes disfrutaron de una degustación con vista al valle. El cierre fue en el restaurante Amores, con una cena que fusionó sabores mexicanos y asiáticos.

Día 5: Antes del regreso, una parada obligada: El Mejor Pan de Tecate, donde los viajeros se llevaron un pedacito del Pueblo Mágico en forma de pan recién salido del horno.

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las mejores recomendaciones para explorar Baja California.
Al suscribirte aceptas que has leído y aceptado nuestros términos y condiciones y/o aviso de privacidad.

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las mejores recomendaciones para explorar Baja California.