Podrás conocer la diversidad de la flora y fauna de San José de la Zorra.
La comunidad kumiay de San José de la Zorra, se encuentra ubicada a una altura entre los 335 y 365 m.s.n.m., en un valle rodeado de montañas y colinas de hasta 800 y 900 metros, donde predominan los hermosos paisajes formados por roca de granito, la vegetación de chaparral de montaña, así como arroyos y pozas de agua, además de los vestigios y sitios sagrados de la comunidad indígena.
El sendero interpretativo Mat Kiñush te invita a conocer de cerca la importancia del ecosistema que lo rodea, la transmisión de los conocimientos etnobotánicos, las relaciones bioculturales y la búsqueda por mantener un equilibrio sustentable en la comunidad y el medio ambiente.
Este sendero interpretativo cuenta con 9 cedulas de información, donde podrás conocer la diversidad de la flora y fauna de San José de la Zorra, así como la cultura y tradiciones explicados por la guía local.
Podrás probar los platillos tradicionales elaborados por las cocineras kumiay, acompañado de los vinos artesanales cultivados y elaborados en la misma comunidad, así como adquirir la variedad de artesanías elaboradas con fibras de junco y bellotas.
Te invitamos a recorrer el sendero interpretativo de forma respetuosa con la comunidad y el medio ambiente y esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros.
Ubicación: 32.18234, -116.69291 San Jose de La Zorra, Ensenada, Baja California. 1S 0528949E 3560688N
Distancia: 1.6 km
Tiempo aproximado: 1 hora
Tipo de recorrido: Circuito
Número de estaciones interpretativas: 9
Nivel de esfuerzo: Bajo
Desnivel Positivo: +40 m
Desnivel Negativo: -40 m
Altura Máxima: 352 m
Público al que está dirigido: Público en general
Los senderos oficiales son una de las acciones del programa “Shamelj” que significa “Todos” en kumiai, del programa de desarrollo ecoturístico para las comunidades rurales orientado a la conservación de la biodiversidad y patrimonio biocultural, integrandolos a la cadena productiva a través de productos turísticos.
Por primera vez en la historia, Baja California cuenta con 18 equipadores de senderos y rutas de cañonismo, capacitados con estándares internacionales y nacionales avalados por el Acuerdo por la Capacitación Turística de México (Acturmex), lo que garantiza el inicio de la regularización de senderos seguros, ambientalmente responsables y detonadores del desarrollo económico en las comunidades y destinos del estado para enriquecer la oferta de turística.