ESPECIES EN EL MAR DE CORTÉS
Algunos ejemplares de los bellos peces que se pueden encontrar en el Mar de Cortés son:
-
Holacanthus Passer
Foto por: Lavan, J.
Nombre científico: Holacanthus passer.
Nombre común: Pez Ángel Real.
Biología: Común en arrecifes rocosos a profundidades de 4 a 30 m. Se alimenta durante el día, come invertebrados sésiles, plancton y algas, pero prefiere esponjas. Se han visto juveniles limpiando ectoparásitos de otros peces. Tanto las hembras como los machos son territoriales.
Longitud máxima: 36 cm.
-
Thalassoma Lucasanum
Foto por: Randall, J.E.
Nombre científico: Thalassoma lucasanum.
Nombre común: Señorita Camaleón.
Distribución: Desde el Mar de Cortés hasta Panamá, incluyendo el Archipiélago de Revillagigedo y las Islas Galápagos.
Biología: Vive en pequeñas agregaciones sobre arrecifes rocosos y en las costas. Se alimenta de plancton y algas que encuentra incrustadas en las rocas, adicionalmente se comportan como “peces de Limpieza”, retirando ectoparásitos de otras especies. Un macho domina a varias hembras para la reproducción. Se pueden encontrar desde la superficie hasta profundidades de 64 m.
Longitud máxima: 15 cm.
-
Thalassoma grammaticum
Foto por: Randall, J.E.
Nombre científico: Thalassoma grammaticum.
Nombre común: Señorita Crepúsculo.
Distribución: Vive en arrecifes rocosos y coralíferos, desde el Mar de Cortés hasta Panamá, incluyendo el Archipiélago de Revillagigedo y las Islas Galápagos.
Biología: Color verde azulado con un punto rojo que parece ver a los ojos. Es una especie solitaria que viaja grandes distancias para alimentarse de invertebrados.
Longitud máxima: 32 cm.
-
Sufflamen verres
Foto por: Roger Steene.
Nombre científico: Sufflamen verres.
Nombre común: Pez ballesta de costados naranja.
Distribución: Pacífico Oriental, desde las costas de Baja California (Isla de Cedros) hasta el Ecuador, incluyendo el Archipiélago de Revillagigedo y las Islas Galápagos.
Biología: Se encuentra en áreas rocosas. Normalmente a profundidades de 3 a 35 metros. Es una especie solitaria, se alimente de erizos, pequeños crustáceos y moluscos, frecuentemente “sopla” hacia la arena para encontrar sus presas..
Longitud máxima: 40 cm.
-
Stegastes rectifraenum
Foto por: Allen, G.R.
Nombre científico: Stegastes rectifraenum.
Nombre común: Pez Damisela del Mar de Cortés.
Distribución: Desde las costas de Baja California a Chiapas.
Biología: Color café con marcos azulados en la cabeza. Vive en zona rocosas desde la zona de reventazón hasta profundidades de 10 metros. Es un pez omnívoro.
Longitud máxima: 12 cm.
-
Stegastes flavilatus
Foto por: Allen, G.R.
Nombre científico: Stegastes flavilatus
Nombre común: Jaqueta de dos colores.
Distribución: Desde las Costas de Baja California hasta el Ecuador.
Biología: Color café con aletas amarillas. Los juveniles son azules en su parte dorsal y amarillos en la ventral, con un ocelo en la parte posterior de las aletas dorsales. Viven en áreas rocosas desde la zona de reventazón hasta profundidades de 10 m. Es un pez omnívoro.
Longitud máxima: 14 cm.
-
Scorpaena mystes
Foto por: Lavan, J.
Nombre científico: Scorpaena mystes.
Nombre común: Pez escorpión roquero.
Distribución: Desde el Mar de Cortés hasta Panamá.
Biología: Se encuentra en zonas rocosas. Se alimenta normalmente de peces y crustáceos. Se encuentran en profundidades de 5 a 55 metros. Su cuerpo esta cubierto de puntos blancos brillantes que lo mimetizan con el fondo del océano.
Longitud máxima: 45 cm.
-
Prionurus punctatus
Foto por: Randall, J.E.
Nombre científico: Prionurus punctatus.
Nombre común: Pez cirujano de cola amarilla.
Distribución: Desde el Mar de Cortés hasta San Salvador, incluyendo el Archipiélago de Revillagigedo.
Biología: Es una especie de hábitos diurnos, se encuentra en arrecifes rocos de baja profundidad y en las costas. Es herbívoro y se alimente de algas en zonas rocosas a profundidades de uno a 35 metros.
Longitud máxima: 60 cm.
-
Pomacanthus zonipectus
Foto por: Roger Steene
Nombre científico: Pomacanthus zonipectus.
Nombre común: Pez Ángel del Mar de Cortés.
Distribución: Desde el Golfo de California hasta Perú, incluyendo el Archipiélago de las Islas Galápagos.
Biología: Su color cambia desde las fases iniciales hasta la terminal. En su fase inicial es azul oscuro con cuatro franjas amarillas alternado con franjas negras y aleta caudal blanca. Los juveniles se agrupa en pequeños cardúmenes, los adultos son peces solitarios. Son limpiadores de ectoparásitos de otras especies. Normalmente se alimenta durante el día, comiendo esponjas y algas.
Longitud máxima: 45 cm.
-
Muraena lentiginosa
Foto por: Lavan, J.
Nombre científico: Muraena lentiginosa.
Nombre común: Morena Pinta.
Distribución: Del Golfo de California a Perú, incluyendo el Archipiélago de los Galápagos.
Biología: Es de color Amarillo pardo con un ocelo único Amarillo con negro y manchas negras detrás de los ojos. Vive en aguas poco profundas y en arrecifes rocosos con cuevas, agujeros, y madrigueras obscuras, durante el día. Constantemente abren y cierran la boca para respirar. Se alimenta de crustáceos y pescado. Son peces solitarios.
Longitud máxima: 61 cm.
-
Mulloidichthys dentatus
Foto por: Allen, G.R.
Nombre científico: Mulloidichthys dentatus.
Nombre común: Chivo, barbón chivato, chivillo, pargo chivato, ratón salmonete.
Distribución: En el Pacífico Oriental desde California hasta el Perú incluyendo Islas Revillagigedo y Galápagos.
Biología: Color amarillo con franjas amarillas y azuladas al costado del cuerpo. Presenta, en la parte de la baja de la cabeza, dos barbillas distintivas. Habita en costas rocosas, lodosas y arenosas desde zonas someras hasta los 46 metros. Se encuentra en cardúmenes pelágicos (principalmente los juveniles) pero también en solitario (con hábitos más bentónicos). Se alimenta escarbando en la arena con sus barbas. Durante la noche descasan en el fondo del piso marino.
Longitud máxima: 31 cm.
-
Microspathodon dorsalis
Foto por: Fenner, R.
Nombre científico: Microspathodon dorsalis.
Nombre común: Jaqueta gigante; castañuela gigante, damisela gigante.
Distribución: Desde la parte central del Golfo de California hasta Colombia.
Biología: Son habitantes comunes de costas rocosas, principalmente en zonas de alto oleaje entre los 1 a 5 metros de profundidad. Son altamente territoriales y agresivos y defienden territorios de alimentación y reproducción, atacando a cualquier pez que se acerque. Se alimenta de algas que se adhieren a las rocas y de plancton.
Longitud máxima: 31 cm.
-
Johnrandallia nigrirostris
Foto por: Allen, G.R.
Nombre científico: Johnrandallia nigrirostris.
Nombre común: Mariposa limón, mariposa barbero.
Distribución: Baja California hasta Panamá. Incluyendo las Islas Revillagigedo.
Biología: Son habitantes comunes en las costas rocosas y se alimentan de algas, moluscos y crustáceos; también “limpia” crustáceos ectoparásitos de otros peces. Generalmente se observa en pequeños o grandes cardúmenes entre los 2 a 40 metros de profundidad, muy asociados al fondo. Son muy activos durante el día y al oscurecer se refugian en cuevas cerca de la superficie de las rocas y arrecifes.
Longitud máxima: 20 cm.
-
Gymnothorax castaneus.
Foto por: Munson, L.
Nombre científico: Gymnothorax castaneus.
Nombre común: Morena castaña.
Distribución: De California a Panamá incluyendo las Islas Galápagos.
Biología: Color verde cenizo a lo largo del cuerpo. Vive en las rocas, y construcciones viejas, cuevas, hoyos y resguardos oscuros durante el día. Constantemente abren y cierran la boca para respirar, en ocasiones se ocultan bajo la arena. Come algunos crustáceos y peces. Son altamente solitarios y sensibles.
Longitud máxima: 150 cm.
-
Cirrhitus rivulatus.
Foto por: Wepner, T.
Nombre científico: Cirrhitus rivulatus.
Nombre común: Tigre, pargo pitero, halcón gigante.
Distribución: Golfo de California y en las Islas Revillagigedo y Galápagos.
Biología: Presenta un color verde a café con franjas distintivas en la parte lateral de color café oscuro. Los juveniles se encuentran en la zona de surgencias, los adultos en arrecifes rocosos hasta menos de 20 m de profundidad. Solitario, vive en aguas someras y profundas en arrecifes rocosos siendo camuflageados por las rocas, se alimenta de crustáceos y pequeños peces.
Longitud máxima: 60 cm.
Otro grupo de coloridos animales que viven en el área son los Nudibraquios, pequeños moluscos, tóxicos para sus potenciales depredadores pero inofensivos para los humanos.
La mayoría de ellos no crecen más de 2 pulgadas y su tamaño invita los turistas a bucear con una lámpara, una regla y una lupa en mano
El Dr. Hans Bertsch, investigador en el tema por más de 30 años de experiencia en el Mar de Cortés, ha confirmado la existencia de más de 117 especies diferentes de Nudibraquios dentro de Bahía de los Ángeles, e inclusive ha nombrado algunos con referencia a México como la especie de Mexichromis, color Mexicano y una hermosa Trivetteapa Palotla, mariposa de Ivette.
Para mas referencias consulte: “Invertebrados del Noroeste de México” por el Dr. Hans Bertsch (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.) y el oceanógrafo Luis E. Aguilar Rosas This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..
-
Nombre Común: Mantón de Manila.
Nombre Científico: Flabellina iodinea.
Tamaño: 2-4 pulgadas.
Hábitat: En los substratos rocosos intermareal y submareal hasta 400 pies de profundidad.
Distribución: Desde las Islas de Vancouver, Canadá, hasta Baja California incluyendo todo el sur del Golfo de California.
-
Nombre Común: Dorid de Marisa.
Nombre Científico: Felimida marislae (Bertsch, 1973).
Tamaño: 2.5-3 in.
Habitat: Debajo de piedras y grietas submareales de 12-100 pies.
Distribución: Desde el Centro del Golfo de California hasta el sur de Michoacán.
-
Nombre Común: Chromodorido de Antonio.
Nombre Científico: Mexichromis antonii (Bertsch, 1976).
Tamaño: 0.5-.5 pulgadas.
Habitat: abajo y arriba de las piedras submareales hasta 80 pies.
Desde el Centro del Golfo de California hasta Costa Rica