BAHÍA DE LOS ÁNGELES

 

Bahía de los Ángeles es una bahía semi-circular de aproximadamente cuatro kilómetros (2.5 millas) de diámetro, ubicada en las coordenadas 28° 55‘ latitud norte y 113° 30’ W. Su lado noroeste abre hacia el Mar de Cortés y el Canal Ballenas, mismo que se desarrolla entre la península y la Isla Ángel de la Guarda por aproximadamente12 millas, esta isla y la Isla Smith bloquean la vista exterior de la bahía, y desde la costa aparenta estar cerrada y sin salida hacia el mar.

A unas cuantas yardas de la costa las playas arenosas se convierten en laderas de mesetas y riscos que rodean la bahía. Un arroyo de agua entra a la bahía desde el este.

Bahía de los Ángeles se ubica dentro de la Reserva Marina de Bahía de los Ángeles, Canales de Ballenas y de Salsipuedes en un área conocida como Alto Golfo de California, en la costa este de la Península de Baja California.

La Reserva Marina es una de las áreas de mayor productividad primaria en el mundo, el Mar de Cortés es uno de los mares internos de mayor productividad, con aguas que mantienen grandes cantidades de peces, Tortugas marinas, y al menos 14 tipos de ballenas y delfines, además, de crustáceos y almejas, su flora y fauna son originales de los Trópicos Centrales y de Sudamérica y las costas templadas del Trópico Indo Oriental del Pacifico de California.

Actividades

Originalmente Bahía de los Ángeles fue un lugar exclusivo para Pescadores, que ha crecido para ahora alojar restaurantes, parques para vehículos, mercados etc. y cuenta con por lo menos un operador de recorridos que asiste a los buzos con lanchas, llenado de tanques de aire, repuestos y consumibles.

 

Overlay Effect
 

Flora marina

La flora marina en Bahía de los Ángeles in Bahía de los Ángeles cuenta con una gran biodiversidad, entre ellos las especies calcáreas (esponjas marinas) y las especies endémicas con una ecología y fisiología para cultivación y explotación, como por ejemplo las especies que mas sobresalen: Eucheuma uncinatum y la Chondracanthus Squarrulosus, por sus usos en la extracción de ficocoloides.
Estudios Peninsulares e Insulares en Bahía de Los Ángeles encontraron una gran diversidad de macro alga marina, 118 especies, de los cuales 9 fueron registradas como endémicas.
Overlay Effect
 

Fauna marina

Bahía de los Ángeles cuenta con una diversidad de invertebrados marinos; se han registrado 21 especies de esponjas, incluyendo a tres especies endémicas: Micropora coriácea inarmata, Reptadenella, hymanae y Schismopora globosa, 13 especies de corales pétreos, diferentes especies de moluscos, estrellas y erizos de mar.
Las comunidades de peces costeros de la región de Bahía de los Ángeles pertenecen al área reconocida como del Alto Golfo, en ella confluyen especies de elasmobranquios, que lo conforman peces, tiburones y rayas. Además de ser uno de los pocos sitios en el mundo donde se presentan agrupaciones de Tiburon Ballena (RhincodonTypus), el pez más grande del mundo.
Es común ver a las tortugas prieta (Chelonia mydas), la caguama o amarilla (Caretta caretta), la golfina (Lepidochelys olivacea), la carey (Eretmochelys imbricata) y la siete filos o laúd (Dermochelys coriácea). Siendo la más abundante en las aguas costeras la tortuga prieta. Hay reportes de tortugas haciendo su nido entre los meses de Agosto a Noviembre en la Bahía de San Rafael, El Barril, playas de San José, San Francisquito, San Miguel y Morro Blanco.

Los Servicios de Turismo de Bahía de los Ángeles han creado y puesto en marcha una página web que contiene información relativa al clima, hotelería etc.

 

Ave. Revolución #868-1, segundo nivel entre las calles 2da. y 3ra., Zona Centro, C.P. 22000 Tijuana, Baja California.
Tel. (664) 682-3367 | Fax. (664) 682-3331 | P.O. Box 2448 Chula Vista, Ca. 91912

Secretaría de Turismo de Baja California